Nada menos que una presentación interna de 56 páginas con detalles
 sobre la Xbox 720 es lo que se ha filtrado sin el consentimiento de 
Microsoft (el documento ya ha sido retirado del servidor donde se podía 
consultar por los servicios legales de Microsoft). 
 
Gracias a esta filtración, tenemos una idea mucho más clara de lo 
que podemos esperar de la nueva consola de Microsoft, sus entrañas, sus 
objetivos, sus periféricos, e incluso su precio.
Vamos a ver qué es lo más importante de este informe del año 2010, resumido en cinco puntos básicos:
1. Una consola para dominarlos a todos
La
 Xbox 720 pretender ser el aparato de ocio digital de las casas, 
consiguiendo una integración perfecta con el televisor y smartphones y 
tablets, ofreciendo una oferta que va desde los videojuegos hasta el 
cine y la música.
De hecho, este informe está mencionando ya en rasgos básicos el 
'Smart Glass', la interfaz destinada a integrar el uso de la consola con
 los móviles.
En la presentación de 2010 se opta por el Windows 8 como base de toda esta integración.
Microsoft
 pone como fecha de salida probable 2013, como precio orientativo de la 
consola los 299 dólares con Kinect 2 incluído, y le otorga un tiempo de 
vida de unos 10 años y un cálculo de 100 millones de consolas vendidas 
en todo el mundo.
2. Más potente
La
 Xbox 720, tal como era vista en 2010, era 6 veces más potente que la 
360, con salida de vídeo 1080p, capacidad 3D, y una arquitectura que 
podía ser de seis u ocho cores ARM o x86 a 2GHz cada uno con 4GB de 
memoria DDR4, junto con tres cores PPC a 3.2GHz para ofrecer 
compatibilidad con los juegos de Xbox 360.
3. Kinect 2
Según
 el informe, Kinect 2 dispondría de una resolución mayor, mejor 
reconocimiento de voz, una cámara RGB mejorada, y capacidad para seguir 
hasta a cuatro jugadores simultáneamente, así como hardware de 
procesamiento de imagen y audio dedicado. 
Una de los cambios de filosofía más significativos es el uso de 
objetos para mejorar la experiencia de juego, como bates en juegos de 
béisbol, o incluso dardos. De hecho, se mencionan las atracciones de 
feria, el baloncesto, o los propios dardos como ejemplos de juegos que 
sacarían el máximo provecho de estos objetos.
4. Gafas de realidad aumentada, o el Proyecto Fortaleza
  
Al parecer, estas gafas se comunicarían con la consola por WiFi 
para su uso en casa, o mediatne conectividad móvil 4G para poder jugar 
en cualquier parte aunque no tengamos la consola cerca.
Estas gafas no saldrían con la consola, sino un año más tarde, en 2014.